
Un abrazo para usted, para Marita, para Jimena, .... para todos los colegas y sobre todo para los chicos de la SB1.
Alejandro.
La elección del Ciclo Superior Orientado
Aquellos estudiantes que ingresen al 4to año, deberán elegir una orientación.
A continuación, les brindamos información de cada una de ellas para que puedan elegir.
Todas las orientaciones tienen materias comunes, y materias específicas en los tres últimos años.
Ciencias Naturales
La escuela orientada en Ciencias Naturales se propone ofrecer un espacio formativo de profundización y ampliación de conocimientos en las temáticas de estas ciencias, su divulgación, su impacto sobre la sociedad. El enfoque de alfabetización científica expresado en materias como química, física y biología, los temas como clonación, problemas ambientales, genética analizados desde su impacto en la sociedad y desde su especificidad científica.
Ciencias Sociales
La Escuela Secundaria orientada en Ciencias Sociales es un trayecto educativo definido desde la perspectiva que estas ciencias han desarrollado para la comprensión de la sociedad y la cultura de la que los jóvenes participan a través de estudios de caso e investigaciones escolares, de la apertura a la discusión política en el trabajo con la comunidad. Tiene más materias como Historia y Geografía desde la actualidad, Psicología, Sociología, Proyectos de Investigación.
Economía y Administración
La Escuela Secundaria orientada en Economía y Administración propone una formación que vincula el conocimiento del mundo económico con relación al mundo de lo social.
Esta orientación recorre tres planos de las ciencias económicas: la contabilidad, la administración y la economía. Además abarca temáticas vinculados al desarrollo, la distribución del ingreso y atiende al estudio de situaciones particulares como las condiciones de trabajo, de contratación y las diferentes realidades del mundo del trabajo.
Arte
La secundaria común orientada en Arte se constituye como una escuela que profundiza sobre las especialidades de Artes Visuales, Música, Teatro, Danza y Literatura.
En esta escuela es importante el trabajo de producción artística donde el estudiante culmine sus estudios con proyectos de producción donde intervenga no sólo la composición y realización de su obra sino también la difusión y puesta en escena para la comunidad.
Comunicación
Aborda los fenómenos comunicacionales desde las perspectivas del análisis y la producción. Hay materias con observatorio de comunicación, alfabetización en medios, expresiones culturales del siglo XXI, análisis y discusión de los procesos de recepción y mediación de los mensajes, y la puesta en práctica de producción mediática.
Educación Física
La Escuela Secundaria orientada en Educación Física está destinada a los jóvenes que eligen las prácticas deportivas, la gimnasia, las salidas de campamento, la natación, el tiempo libre y el desarrollo de proyectos comunitarios.
Lenguas Extranjeras
La Secundaria Común Orientada en Lenguas Extranjeras adquiere relevancia para que la formación plurilingüe se convierta en un derecho para los jóvenes de la provincia de Buenos Aires quienes consolidarán el inglés, que fuera ya incluido en el ciclo básico, e incorporarán a partir de 4to año otras lenguas extranjeras (portugués y, francés o italiano) que serán en conjunto un instrumento fundamental en el futuro académico, social y laboral de nuestros alumnos.
Entrando http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/default.cfm
ustedes podrán descargar los Contenidos Minimos de las Materias Orientadas y Contenidos Minimos de las Materias Comunes a todas las Orientaciones
Bases del concurso:
Podrán participar estudiantes de las escuelas del distrito y adultos (serán tres categorías distintas. Cada autor podrá presentar uno o dos cuentos que cumplan las siguientes especificaciones:
1-Llevar título.
2- Ser inéditos y originales. Cualquier tipo de copia total o parcial será desestimada de la participación del presente certamen.
3-Tener una extensión máxima de dos carillas, escritas a máquina, a doble espacio y con letra Arial de 12 puntos.
4-Entregarlos firmados con seudónimo. Los datos complementarios como título del cuento, nombres y apellidos completos del autor, identificación, teléfono, escuela*, Profesor guía*, deberán registrarse en la planilla que se adjunta. El jurado del concurso será designado y se dará a conocer oportunamente.
Los trabajos se entregaran en sobre cerrado oficio en el que deberá decir: “Año Internacional de la Astronomía: Escribiendo a las Estrellas”; deberá haber una copia en disquete o CD o bien enviarla por correo electrónico.
Lugar de entrega Jonás 950 Pinamar o por mail a: esb1pinamar@gmail.com
Año Internacional de la Astronomía “Escribiendo a la Estrellas”- Certamen Literario -
DATOS COMPLEMENTARIOS
SEUDONIMO: -------------------------------------------------------------------------------
APELLIDO Y NOMBRE: ---------------------------------------------------------------------
DOMICILIO: ---------------------------------------------------------------------------------
TELEFONO: ----------------------------------------------------------------------------------
E-MAIL: ---------------------------------------------------------------------------------------
ESCUELA: -------------------------------------------------------------------------------------
DOCENTE GUIA: ------------------------------------------------------------------------------
Obsv. En el caso de los adultos se omiten estos dos últimos datos.
La entrega de premios se realizará durante la II Feria de Ciencias de la Institución.
En el próximo solsticio de invierno de nuestro hemisferio, escuelas secundarias de todo el país se mancomunarán para medir el radio terrestre por el método que usó Eratóstenes hace alrededor de dos mil trescientos años.
Esta actividad en la que participa la escuela está organizada por el Departamento de Física Juan José Giambiagi, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
El objetivo principal del Proyecto Eratóstenes es lograr que estudiantes argentinos y sus docentes calculen el valor del radio o el perímetro de la Tierra por el método del célebre matemático, astrónomo y geógrafo griego, de origen probablemente caldeo, Eratóstenes (Cirene, 276 adC - Alejandría, 194 adC) hace más de dos mil años.
Para ello, cada grupo de alumnos y sus docentes midieran la altura y sombra de una varilla (o gnomón) al mediodía solar de alguno de los días del intervalo que va del 20 al 27 de junio. Cada escuela compartirá los valores de su medición con los medidos por alumnos de otra escuela (su "escuela compañera o asociada") ubicada, en lo posible (no es excluyente), en el mismo meridiano. Conociendo las mediciones propias y las de la escuela compañera, a través de la web, calcularan muy fácilmente el valor del radio o el perímetro de la Tierra.
Esta actividad permitirá a los estudiantes hacer un uso concreto de la matemática, poner en práctica a la experimentación como medio de obtener información sobre la Naturaleza y sentirse partícipes de un proyecto conjunto que involucra estudiantes de muchos lugares diferentes.
Objetivos particulares del proyecto
. Describir la geometría de cómo los rayos del Sol inciden sobre la Tierra a distintas latitudes.
• Describir cómo el perímetro de la Tierra fue medida por primera vez miles de años atrás.
• Describir cómo determinar cuándo es el mediodía en el lugar donde uno vive.
• Medir el ángulo que forman los rayos del sol con la vertical en un lugar al mediodía.
• Formar parte de un proyecto colectivo, en el cual, con el aporte de varios grupos se puede alcanzar un objetivo (en este caso, medir el radio de la Tierra).
La Orquesta Escuela de Chascomus, se creó en 1998 con la escuela de cuerdas. En el 2003, se formó la escuela de vientos y la Escuela de Percusión, en 2004. Es un proyecto educativo, social y cultural que a travez de la formación musical educa en valores y ofrece la contención necesaria para realizar este proceso de aprendizaje.
"Tocamos porque soñamos. Porque soñamos... crecemos.", integrar una orquesta es aprender a trabajar en equipo, en diferentes roles, forjandose en valores de solidaridad y cooperación.
La Orquesta escuela tiene 350 alumnos de entre 3 y 21 años, organizados según su nivel técnico instrumental.
Fue un placer escucharlos, esperamos que regresen y que toda la comunidad educativa pueda verlos.
Paula, Agostina y Adriano dicen que, CNN, transmitiría de esta manera.
David Dice que en La Nación Hubiese salido así
Fermin, Dalmiro, Agustin y Lucas, dicen que en el noticiero Telenueve lo transmitirian así.
Se publicarán en breve todos los videos y caricaturas realizadas como parte del proyecto.