sb1

sb1

domingo, 30 de mayo de 2010

Producción de Imágenes

Un recurso interesante y divertido para producir imágenes. Pregunta: ¿qué elementos formales y tonales, deberiamos tener en cuenta, para generar imágenes claras con esta herramienta? les recomiendo ver bien los dos ejemplos,que colgamos en el blog, pero por sobre todas las cosas que lo usen y se diviertan un rato.



martes, 25 de mayo de 2010


El Bicentenario nos convoca a la reflexión, es el momento de consensuar un proyecto de país inclusivo y el principal recurso es la educación.

lunes, 24 de mayo de 2010

Se nos está por prender la lamparita!!!



Estamos por iniciar un nuevo proyecto y necesitamos de tu colaboración.
Si tenes lámparas en desuso , quemadas, etc. por favor acercarlas a la escuela.
Tambien CD.
Desde ya muchas gracias!!!!!

El Bicentenario en el aula

Actividades realizadas en el aula durante el mes de mayo con motivo del Bicentenario


Calendario Matemático: donde cada fecha se muestra en forma de ejercicio matemático, son operaciones sencillas. El calendario matemático es interesante y puede aumentar el grado de complejidad de acuerdo con el año en que se trabaje en este caso lo realizaron los alumnos de 1° año. Docente a cargo Gonzalo De Vincenti.
Escarapelas en Vitrofusión y escarapela de chupetines: (Ver entrada publicada anteriormente) Docente a cargo Marta Ailaidine
Diario del Bicentenario (Practicas del Lenguajes): armado de un diario época.
Opciones que poden escoger para trabajar los alumnos 1) primeras planas con titulares ,copetes e imágenes 2) paneles con cartón e información seleccionada 3) Power Point.
Docente a cargo: Ethel Cremon
Y también leemos obras de: Borges, Lugones, Walsh, Obligado. Lectura, interpretación y análisis de fragmentos de obras literarias argentinas. Armado de afiches con biografías de los distintos autores. Docente a cargo: Mónica Brunetto.
Oid Mortales!: Trabajo especial de música sobre el Himno Nacional Argentino. Temas abordados, Elementos del lenguaje musical y principios sintácticos con que operan. Identificación de las características relevantes de la obra musical su vinculación con el contexto socio cultural de referencia. Docente a cargo: Silvia Olivera.

Con Pan y Con trabajo: gigantografia de la célebre obra de Ernesto de La Cárcova “Sin Pan y sin trabajo”, El trabajo está realizado con técnicas mixtas sobre papel del escenografía en marcado en cartapesta. Docente a cargo: Silvia Márquez

Imágenes con historia: Recopilación fotografías de personas de todos los tiempos, acompañadas de un relato que contextualice aquello que se está observando en la imagen, ellos son parte de la construcción del País que no figuran en los libros de historia, pero también deben ser reconocidos. Docente a cargo: todo el personal y alumnos de la ES.ARVIS. La muestra se realizará en el mes de Septiembre.

Recetario popular: Destacar la íntima relación existente entre las comidas y la vida de los pueblos; mostrando la conexión entre la situación social argentina y americana, repasando el lugar histórico de las comidas en distintas etapas. Se presentará durante la Feria de Ciencias.
Albun Gigante: Imágenes de nuestra historia, politica, social y cultural . Un album de tamaño especial realizado en carta pesta, el cual contiene fotografias de estos 200 años de historia, con una breve reseña en castellano e ingles.Trabajo realizado en el area de Ingles. Docente a Cargo: Mónica Guarino

Vitrofusión y arte efímero dos trabajos en el día de la Escarapela

Con motivo de continuar con las actividades que la escuela está realizando con motivo del Bicentenario, queremos mostrarles el trabajo llevado a cabo por alumnos de 2°3° turno tarde.

Escarapelas en Vitrofusión:



“Las Artes del Fuego representan en estos momentos una rama de la plástica cada vez más tenida en cuenta. Por otra parte, al trabajar con éstas los alumnos podrán adquirir sensaciones táctiles y palpables plenamente nuevas”.

A continuación se transcribe el informe presentado por las alumnas: Eliana Mamani y Zaira Montiel
Escarapelas de vidrio: confección de escarapelas por el método de la Vitrofusión
1) Nos ocupamos de de encargar vidrios de 2,5 x 2 cm. y 3 mm. de espesor cada uno.
Hubo que:
2) Pulirlos
3) Limpiar los vidrios con alcohol.
4) Marcar con marcador indeleble, las formas que deseas.
5) Pintar con pigmentos diluidos en agua destilada.
6) Secar con un secador de pelo a temperatura suave.
7) Ponerle plasticola y, cuando está seco, pegarle el otro vidrio.
8) Colocar las piezas sobre placas especiales, previamente espolvoreadas con caolín (polvo desmoldante), para evitar que el vidrio se adhiera a la placa.
9) Llevar el horno a 800º C y abrir el horno cuando llegue a los 30 º C.
10) Lavar las piezas y pegarle por la parte de atrás un broche para prendedor, con pegamento.
ARTE EFÍMERO
Nace hoy … muere hoy … pero puede renacer mañana.

Escarapela de telgopor y chupetines que fue colgada en la pared del aula para que ellos mismos disfruten luego de presentar la instalación de los chupetines.
Temática abordadas: 1) instalaciones artísticas 2) Performanse: que se inicia en cualquier lugar, momento, y tiene cualquier tiempo de duración y esto lo advertirán al convidar y degustar los chupetines.
3)Arte Efímero: Lo aprehenderán cuando desaparezcan los chupetines.




Día de la Escarapela


El Día de la Escarapela, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación el 18 de mayo de 1935.

El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión. Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 se sabe que los "chisperos" o patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unos cintillos, un manuscrito anónimo que cita el historiador Marfany expresa que el lunes 21 de mayo de 1810, los patriotas se identificaban con cintillos blancos en sus casacas y sombreros, en sus Memorias Curiosas Juan Manuel Beruti comenta el uso de un cintillo blanco en la casaca y en el sombrero una escarapela encarnada acompañada con un ramo de olivo a modo de penacho. Está documentado que cuando llegó a Mendoza -a mediados de junio de 1810- la noticia del nuevo gobierno, sus partidarios usaron cintas blancas en sus vestimentas, de esto fue testigo el funcionario español Faustino Ansay que para entonces residía en la ciudad de Mendoza.

Una misiva atribuida a Ramón Manuel de Pazos dice que el 21 de mayo de 1810 Domingo French y Antonio Luis Beruti repartían tales cintas blancas como signo de paz y unión entre los patriotas y los partidarios de España pero que ante la hostilidad de los segundos, el 25 de mayo comenzaron a repartirse cintas rojas como signo "jacobino", ambos colores fueron entonces los adoptados por el cabildo de Tarija al sumarse a la Revolución de Mayo. Sólo Bartolomé Mitre dice que French "Entró en una de las tiendas de la Recova y tomó varias piezas de cintas blancas y celestes.

Puso piquetes con orden de dejar entrar solo a los patriotas y hacerles poner el distintivo" de lo comentado mucho más tarde por Mitre es indiscutible -por varios testimonios- que en efecto los "chisperos" habían establecido piquetes en torno a las plazas de La Victoria y La Plaza Mayor (ambas hoy reunidas en la Plaza de Mayo) y que estos identificaban con cintillos a los participantes del movimiento, pero es probable que Mitre -quien fue uno de los integrantes del que luego se llamaría partido unitario- añadiera en el texto lo del cintillo celeste (es llamativo que no dijera azul) ya que el celeste fue (junto con el verde) uno de los dos colores emblemáticos de los llamados unitarios.

Si bien consta que en marzo de 1811 la Sociedad Patriótica, creada por los allegados a Mariano Moreno usaban cintillos blancos y azul-celestes.Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, mediante una nota, solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco, Belgrano debió omitir el color rojo ya que como él lo expresara por escrito las tropas españolas y proespañolas lo estaban usando en sus emblemas. "Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional.

Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa.

El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste."Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Guaqui a manos del General Goyeneche, leal al Rey de España.

El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera"Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional...""Los colores nacionales se usaron en la Argentina desde 1811, en la escarapela famosa erróneamente atribuida a la distribución de French y Beruti del año anterior.

Provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). La escarapela blanca y celeste ya había sido utilizada por Pueyrredón y otros camaradas durante las Invasiones Inglesas. La escarapela es creada por decreto el 18 de febrero de 1812.

sábado, 1 de mayo de 2010

No te olvides!!!


01 de Mayo, día Internacional de los Trabajadores



En casi todo el mundo, el 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores con manifestaciones, discursos, reuniones y llamados a la solidaridad y fraternidad de los trabajadores de todo el planeta. Ese día se conmemora un evento que tuvo lugar a fines del siglo XIX en Estados Unidos, que llamativamente es uno de los pocos países industrializados en los que el día de los trabajadores no es feriado. Recordemos la historia de esos sucesos.

Foto: Gutavo Rivas

"Si creéis que ahorcándonos podéis acabar con el movimiento obrero ... el movimiento del cual los millones de oprimidos, los millones que laboran en la miseria y la necesidad esperan su salvación, si ésta es vuestra opinión, ¡entonces ahórcanos! Aquí pisoteáis una chispa, pero allí y allá, detrás de vosotros, frente a vosotros, y por todas partes, las llamas surgirán. Es un fuego subterráneo. No lo podréis apagar". Albert Spies (ejecutado en Chicago el 11 de noviembre de 1887)


En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga. En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas. El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías.

En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el "Día Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el "Día del Trabajador" el 1º de mayo de cada año. Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional. Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad. En 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José obrero. Durante el siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social. En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la "Ley de despido", que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes. En nuestro país el 1º de mayo es feriado nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables.